Introducción
     
     El presente blog Tiene como objetivo transmitir al lector información importante sobre las principales teorías asociacionistas y cognoscitivas del aprendizaje, por medio del análisis de los principios epistemológicos y teóricos. Tener conocimiento de estas teorías existentes que sustentan el aprendizaje, se constituye en una herramienta importante para comprender parte relevante del proceso educativo del que se participe en la vida cotidiana. 
     Como profesionales en cualquier rama educativa, o bien, como familiares de bebés, niños y jóvenes que están inmersos en un proceso educativo, la información que se presenta a continuación es útil, ya que brinda fundamentación teórica sobre cómo se construye el conocimiento.

Te invitamos a que nos acompañes a realizar un recorrido por las teorías del aprendizaje, puede ser que te logres identificar con alguna de ellas, o recuerdes cuál utilizaron en tu escuela.

¡BIENVENIDOS!

     A continuación se definen conceptos importantes de tomar en cuenta para una comprensión global del tema que se está abordando.





Resultado de imagen de teorías del aprendizaje

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMH4aSnAZ35sp-_loopi4JB-g-8gBTwuyG4RQsNZ2xIYooO5F0j72oyTEOVISUzYW6YPHwZcKP_mS0IXmhQ2uH5F43icWIFrrdydOUBURqd_jUTAIdWjNF4TSGl0DOj9V6q45zlQdV4axE/s640/EDUCACIONbancaria.gif 


Aprendizaje
     De acuerdo con Rivera (2017) "el aprendizaje es el proceso a través del cual se adquiere, construye o modifica conocimiento" (p.12). Es decir, es un proceso que permite visualizar la realidad de acuerdo con las experiencias de cada persona.
     Por su parte, Camisón y Chiva (2012) afirman que el aprendizaje tiene ciclos, los cuales son: "experiencia concreta, observación, formación de conceptos abstractos y generalizaciones y prueba de dichos conceptos en nuevas situaciones" (p.50). Todo este proceso da paso a generar experiencias importantes en la vida de los seres humanos. 


Resultado de imagen de aprendizaje
Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEj4i08BT_-gknimsL2QEcas7_U6JttBDnwOr3Y4dAs6eHcLOe2BjXqG3zJMPLIl9dHyWTiItnCdWw1_XCjZ6V_9ZKgHd-1wu-dCMLER8u9dd_dvaXQRCFJIjO8BOQRFalXRq4r2tuUhieqbWDTVPKfUX-GoYrym334SOrPsbzAfO_aMMQxmKkZe5D7majgL0cVjsUCWP1pN_JtE=


Teorías de aprendizaje
     De acuerdo con Heredia y Sánchez (2013) las teorías de aprendizaje son "un conjunto de constructos ligados entre sí que observan, describen y explican el proceso de aprendizaje de las personas (...)" (p. 16). Es en este punto donde conocer las particularidades y características de algunas de estas teorías, permite orientar, tanto al educando como a las personas que se encuentran a su alrededor, en su proceso educativo. 
Resultado de imagen de teorias del aprendizaje

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEj4i08BT_-gknimsL2QEcas7_U6JttBDnwOr3Y4dAs6eHcLOe2BjXqG3zJMPLIl9dHyWTiItnCdWw1_XCjZ6V_9ZKgHd-1wu-dCMLER8u9dd_dvaXQRCFJIjO8BOQRFalXRq4r2tuUhieqbWDTVPKfUX-GoYrym334SOrPsbzAfO_aMMQxmKkZe5D7majgL0cVjsUCWP1pN_JtE=

Contenidos a desarrollar
     En el presente blog encontrará aspectos relacionados con las siguientes teorías de aprendizaje:
  • Teorías Asociacionistas
  • Teorías del Conexionismo de Edward L. Thorndike
  • Teoría del Condicionamiento operante de B. F. Skinner
  • Teorías Cognoscitivas
  • Teoría cognoscitiva Social de Albert Bandura
  • Teoría de la Epistemología Genética de Jean Piaget
  • Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel
  • Teoría del Aprendizaje Significativo de Joseph Novak
  • Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky
  • Teoría del Aprendizaje del Crecimiento Cognoscitivo de Jerome Bruner
  • Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner
     En las siguientes páginas encontrará información de todas estas teorías. Además, cualquier aporte adicional que se desee realizar es bienvenido. 

Resultado de imagen de el aprendizaje es experiencia todo lo demás es informacion

Fuente: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/e3/4d/4f/e34d4f8ea1595f11478d51f0698c5b88.jpg}

Referencias bibliográficas
Camisón, C. y Chiva, R. (2012). Aprendizaje organizativo y teoría de la complejidad: implicaciones en la gestión 
       del diseño del producto. Investigaciones Europeas, 8 (3), 181-198.   
Heredia, Y. y Sánchez, A.L. (2013). Teorías del aprendizaje en el contexto educativo. Monterrey, México: 
         Editorial Digital.   
Rivera, L. (2017). Introducción a las teorías del aprendizaje. Manuscrito inédito. Maestría en Psicopedagogía. 
          Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica. 


Referencias Audivisuales

Biografías. (2017). Biografías y vidas. [Fotografía]. Recuperado de 
       https://www.biografiasyvidas.com/monografia/einstein/
CC-BY-SA. (2017). Modelo tradicional. [Fotografía]. Recuperado de
Plataforma digital CIPIAGE. (2017). Educación u tecnologías. [Fotografía]. Recuperado de 

Plataforma digital CIPIAGE. (2017). Educación u tecnologías. [Fotografía]. Recuperado de 


Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Que interesante la imagen inicial que utilizan en el blog. Definitivamente representa el tipo de educación que algunos de nosotros recibimos, en donde el profesor explica en una clase magistral a su grupo de alumnos, los cuales aprenden con temor, con regaños y sin ser tomada su experiencia o conocimiento que puedan aportar. Cerebros vacíos que hay que llenar, la regla del adultocentrismo. Es una imagen que debemos de mirar detenidamente y asegurarle a la sociedad que como psicopedagogos, vamos a modificar estas tendencias en nuestras recomendaciones, pero sobre todo, en las planeaciones que realizamos.

    Al respecto, Freire critica el sistema educativo en el que “…la clases dominantes enseñan si y cuando les apetece, y las dominadas aprenden a costa de un gran esfuerzo” (1992, p. 137). Lo que se busca son estudiantes críticos, que puedan mejorar el sistema educativo, económico, social, cultural, y no simples repetidores de los conocimientos de sus profesores.

    Lo mas interesante es que las nuevas teoría educativas llegan a Costa Rica en los años 60, no obstante hasta este siglo es que se empiezan a aplicar y a criticar abiertamente las viejas tendencias. Debemos caer en cuenta que en nuestros sistemas educativos se "dispone de tiempo significativo de "audiencia obligatoria" y gratuita de la totalidad de niños y jóvenes (Peralta, 1996, p.35), lo que significa al menos 12 años obligatorios de educación, la cual es una gran responsabilidad para los docentes porque se espera que hagan un gran trabajo, que ayuden a la sociedad a no crear mas zombies si no personas autónomas, mentes pensantes.

    Por esto estamos en esta maetría, presisamente para buscar las herramientas que nos ayuden a impulsar a niños, jóvenes y adultos, a que eliminen toda barrera que les impida disfrutar el arte de aprender.

    Freire, P. (1992). Pedagogía de la Esperanza. México: Siglo XXI

    Peralta, V. (1996). Currículos educaciones en América Latina, su pertinencia cultural. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.

    ResponderEliminar
  3. Casinos Near Me - Casino Near Me
    Find the 먹튀신고 best casinos near you in Oklahoma near me, including current and historic casinos in the area. See 슬롯 머신 사이트 what 텍사스 홀덤 룰 casinos are popular 다이 사이 with 블랙 잭 게임 locals and visitors.

    ResponderEliminar
  4. Betway Casino and Sportsbook in Colorado - Dr.MCD
    Betway Casino and Sportsbook offers 울산광역 출장샵 the best 광주광역 출장안마 Sports 창원 출장안마 Betting, Online Gaming and Live Dealer gaming on your 삼척 출장샵 mobile device, with up to 공주 출장안마 $1000 in casino

    ResponderEliminar

Publicar un comentario