Biografías



Edward Lee Thorndike


PSM V80 D211 Edward Lee Thorndike.png
Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/66/PSM_V80_D211_Edward_Lee_Thorndike.png/220px-PSM_V80_D211_Edward_Lee_Thorndike.png 

     Nació el 31 de agosto de 1874 en Williamsburg, Massachusetts en Estados Unidos. Fue psicólogo y pedagogo de la Universidad de Colorado. Conocido como uno de los pioneros de la psicología conductista. A lo largo de su vida trabajó en la Universidad de Columbia. 

     Entre sus principales aportes a las teorías del aprendizaje, se encuentra la ley del ejercicio, la ley del efecto,  el aprendizaje por ensayo y error y la ley de la disposición. 
     La teoría desarrollada por Edward fue la del conexionismo, la cual se fundamentaba en el análisis del comportamiento de los animales de acuerdo a una situación determinada. 
     Falleció el 9 de agosto de 1949 a sus 74 años de edad.

Referencias bibliográficas

Plucker, J. (2013). Human intelligence: biographical profiles.  Recuperado de: 
          http://www.indiana.edu/~intell/ethorndike.shtml



Burrhus Frederic Skinner


Resultado de imagen de skinner

 Fuente: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/fotos/skinner_2.jpg

     Nació el 20 de marzo de 1904 en Susquehanna, Pensilvania, en Estados Unidos. Obtuvo la licenciatura y el doctorado en psicología en la Universidad de Harvard. Fue profesor en la Universidad de Minesota, jefe del departamento de psicología en la Universidad de Indiana y finalizó su carrera profesional en la Universidad de Harvard.     Durante sus años de estudio, no participaba de fiestas ni juegos de fútbol. Se interesaba más por escribir artículos críticos y asistió a una universidad donde se le obligaba ir a diario a la capilla, sin importar que él fuera ateo.   
      Skinner fue uno de los mejores escritores sobre psicología. Entre sus principales aportes es el de la Teoría de Condicionamiento Operante y los principios básicos para modificar determinada conducta.     Falleció el 18 de agosto de 1990 de Leucemia.      

Referencias bibliográficas     


Gautier, R. (2011). Teorías de la personalidad. Recuperado de: http://webspace.ship.edu/cgboer/skinneresp.html

 

Albert Bandura


Fuente: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/fotos/bandura.jpg 



    Nació el 4 de diciembre de 1925 en Mundare, Canadá. Es un psicólogo y pedagogo que ha basado sus estudios en la tendencia conductual-cognitiva. Fue estudiante de la Universidad de Iowa y en la Universidad de Columbia Británica. Es profesor de la Universidad de Stanford.     Entre sus principales aportes se encuentra la teoría del aprendizaje social, en la cual se interesó particularmente en las causas de agresión en los niños. Es considerado como el creador de la teoría de la autoeficacia.     Bandura fue el presidente de la American Psychological Association. Actualmente, es considerado como el más grande psicólogo y uno de los que más ha influenciado en la historia de la psicología. 



Referencias bibliográficas     

Biografías y vida (2017). Albert Bandura. Recuperado 
          de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bandura.htm


Jean William Fritz Piaget


Fuente: https://www.ecured.cu/images/d/d0/Piaget1.jpg 


     Nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel, Suiza. Fue psicólogo experimental, filósofo, biólogo, educador y escritor suizo. Realizó sus estudios en la Universidad de Neuchatel y también en la Universidad de Zurich.     Trabajó en la Universidad de París y creó el Centro Internacional por la Epistemología Genética de Ginebra.
     Es considerado el creador de la epistemología genética. Además, brindó aportes en el campo de la psicología evolutiva, los estudios sobre la infancia y la teoría del desarrollo cognitivo.
     Falleció el 16 de setiembre de 1980.

Referencias bibliográficas


Martínez, R. (s.f.). Jean Piaget. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Jean_Piaget




David Paul Ausubel


Fuente: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/fotos/ausubel.jpg 



     Nació el 25 de octubre de 1918 en Brooklyn, Nueva York en Estados Unidos. Fue psicólogo y pedagogo. Realizó sus estudios de medicina en la Universidad de Middlesex. En la Universidad de Columbia estudió psiquiatría y en la Universidad de Pensilvania obtuvo su título de psicología.
     Ausubel aportó en su labor profesional y teórica, aspectos relacionados con la educación escolar, razón por la que fue el director del Departamento de Psicología Educacional en la Universidad de Nueva York. Además, desarrolló la teoría de aprendizaje significativo, la cual es uno de los aportes principales de la pedagogía constructivista.
     Falleció el 9 de julio del 2008.



Referencias bibliográficas

Biografías y vida (2015). David Ausubel. Recuperado de: 

          https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/ausubel.htm



Joseph Novak









Resultado de imagen de joseph novak









    Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSBT9xOdIGwcmbd6XNKxZCcx7ogNngKDX9WH3es4Wrc8edOOsThV7o2G2e1WiZMSjp1Q65YV_t7zfCR8BPbLfaxZhKeaW6O36VL86gZE-d0I0GzJs5jtHtSwioQ6rBVDldm_XVGJSO7Q48/s1600/joseph%20novak.jpg

 Es un educador estadounidense que nació en 1932. Estudió ciencias y matemáticas en la Universidad de Minnesota, luego realizó una maestría en Ciencias de la Educación en la misma universidad.



     Sus investigaciones se basan en el aprendizaje humano, en los estudios de educación, la representación del conocimiento, estudios sobre los estudiantes en el aprendizaje y la epistemología. Por otra parte, Novak resalta la importancia de métodos y herramientas educativas como lo son los mapas conceptuales.



     Ha trabajado en el Kansas State Teachers College, en la Universidad de Purdue, Universidad de Cornell, Universidad de West Florida, NASA, CIA, entre otras más.



Referencias bibliográfica

 Fausto, M. (2013). Joseph Novak y el aprendizaje significativo. Teorías del aprendizaje. Recuperado de: 

          http://02teoriasdelaprendizaje/2013/05/joseph-novak-y-el-aprendizaje.html 






Lev Semiónovich Vygotsky












Fuente: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/fotos/vigotsky.jpg 


     Nació el 17 de noviembre de 1896 en Orsha, Bielorrusia. Fue un psicólogo ruso. Realizó sus estudios de filosofía e historia en la Universidad de Popular Shaniavsky y en la Universidad Estatal de Moscú.



     Entre sus principales creaciones fue la psicología histórico-cultural, en la cual se afirma que el desarrollo de los humanos únicamente se da en términos de interacción social. Además, Vygotsky fue el precursor de la neuropsicología soviética.

     A lo largo de toda su vida se dedicó a la enseñanza, realizando entre muchas investigaciones, la influencia del papel del lenguaje en la conducta humana.

     Falleció el 11 de junio en 1934.

Referencias bibliográficas

Biografías y vida. (2014). Lev Vygotsky. Recuperado de: 

         https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vigotski.htm




Jerome Seymour Bruner



Fuente: https://psicologiaymente.net/media/mE4Z/jerome-bruner-cognitivista/default.jpg


     Nació el 1 de octubre de 1915 en Nueva York, Estados Unidos. Fue un psicólogo y profesor estadounidense. Estudió en la Universidad de Duke y sacó su doctorado en la Universidad de Harvard. Además, trabajó en la Universidad de Nueva York y en la universidad donde sacó su doctorado.

     Entre sus principales contribuciones se encuentra aportes a la psicología cognitiva y a las teorías de aprendizaje dentro de la psicología educativa. Fue fundador del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard. Bruner fue uno de los psicólogos que más influyó en la psicología del siglo XX

     Falleció el 25 de junio del 2016.


Referencias bibliográficas

Torres, A. (2017). Psicología y mente. Jerome Bruner: biografía del impulsor de la revolución cognitiva. 

       Recuperado de: https://psicologiaymente.net/biografias/jerome-bruner



Howard Gardner



Resultado de imagen de gardner biografia




  Fuente https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/fotos/gardner_howard.jpg




   
Nació el 11 de julio de 1943 en Scranton, Pensilvania en Estados Unidos. Es psicólogo e investigador. Sus estudios los realizó en la Universidad de Harvard, lugar en donde trabaja también. Además, trabaja en la Universidad de Boston como docente en el área de psicología, de educación y de NeurologíaLa mayor parte de su vida, la ha dedicado a la investigación. Entre sus principales aportes está la Teoría de las Inteligencias Múltiples, la cual es una teoría que ha favorecido notoriamente a la educación y la psicología.




Referencias bibliográficas


García, J. (2017). Psicología y mente. Howard Gardner: biografía del psicólogo estadounidense. Recuperado de:

       https://psicologiaymente.net/biografias/howard-gardner











Comentarios

Entradas populares de este blog