Teoría del Aprendizaje Significativo de Novak

Teoría del aprendizaje significativo de Joseph Novak

Esta teoría se sustenta en los conceptos y la relación en los mismos. 
Aspectos fundamentales de su teoría. 



Fuente: https://youtu.be/InRmwKwrwbc
Dentro de los aspectos fundamentales de la teoría de Novak, según Flores (2014) están:



  • Creador de los mapas conceptuales, dice que los conceptos con importantes y entre cada uno de ellos existe una relación que es relevante conocer.
  • El conocimiento se distingue de manera general al conocimiento, que se transmite y que está determinado por la cultura. (p. 8)
  • El que recibe o se apropia del conocimiento que es el aprendiz y otro actor que es quien guía y estimula mediante tareas y escenarios el aprendizaje en un acto intencionado de enseñanza: el profesor. (p. 8)
  • Los conceptos pueden ser nombrados mediante el lenguaje, utilizando palabras a manera de etiquetas que representan el significado mental de tales hechos y objeto. (p.10)
  • Se identificaron los principales conceptos que dan estructura al desarrollo del concepto de constructivismo humano y que desarrollan la teoría educativa a analizar. Ejemplos de estos son: constructivismo humano, teoría educativa, aprendizaje significativo, concepto, mapa conceptual, modelo de conocimiento, entre otros. (p. 14)

¿Qué es para Novak el constructivismo humano? 

Para comenzar veámos este video sobre Constructivismo


Fuente: https://youtu.be/dHZb6t2OJJ4




El video nos refiere al constructivismo solamente, sin embargo se puede tomar de base para explicar el constructivismo humano, mismo que según Novak Citado en Flores (2014, p. 49) una concepción del aprendizaje, el cual se define como aprendizaje significativo y se centra en diversos procesos psicológicos como lo son la adquisición de conceptos nuevos, la diferenciación progresiva de los conocimientos que se tienen, el aprendizaje supraordenado, en una diferenciación de los conceptos inclusores que ocurrirá progresivamente y en nuevas e importantes reconciliaciones integradoras que surgen entre conjuntos de estructuras de conocimiento. 

Además, en el constructivismo humano se puede considerar propio de los seres humanos, este se centra en la adquisición de conceptos nuevos, del aprendizaje. Es así como el constructivismo humano se deriva del enfoque constructivista de la educación pues es un proceso mediante el cual los seres humanos construyen su propia estructura de significados de forma individual a partir de sus conocimientos, sus ideas. 

Según lo anterior, este tipo de aprendizaje se genera a partir del aprendizaje significativo donde se puede integrar la construcción del conocimiento y se caracteriza por tener un énfasis en adquirir el significado del nuevo conocimiento que se genera a partir de la relación del nuevo material con los conocimientos existentes en la estructura de conocimientos, es decir, con los conocimientos previos. (Flores 2014, p. 50) 

Es así como Flores (2014, p. 51) menciona que “el constructivismo humano, de esta manera, no sería posible sin el uso e implementación de una característica propia humana que es el sistema de lenguaje simbólico”. 

Con este sistema de aprendizaje, se puede identificar acontecimientos y objetos que permiten la comprensión del mismoEl constructivismo humano es un conocimiento construido por cada persona, es decir no es otorgado, es por eso que Flores (2014, p. 10) menciona que "cada ser humano (en sus facultades normales y naturales) es capaz de construir su propio conocimiento".

Cada individuo es capaz de aprender a su manera, utilizando diversidad de estrategias, que deben ser organizadas, es por eso que el conocimiento, puede comprenderse según Novak (1998) citado por Flores (2014, p. 10) como una estructura de conceptos y proposiciones: los conceptos están presentes en toda actividad cognitiva humana, y se construyen a partir del reconocimiento de regularidades existentes, como son los hechos u objetos.


¿Cómo se da el aprendizaje significativo, de acuerdo a Novak?

Para Novak, el aprendizaje en las personas se manifiesta desde una óptica conceptual, es decir los conceptos tienen gran importancia. Flores (1989) cita a Novak y menciona que "la base biológica de todo aprendizaje es una forma de cambio químico o estructural en las células vivas, por lo que aprender implica un proceso que se lleva a cabo en un cierto grupo de neuronas específicas dentro del cerebro, pero también se reconoce un cambio en el comportamiento, ya que el aprendizaje demerita un cambio actitudinal, que resulta de la experiencia anterior, reconociendo la importancia de experiencias previas para lograr mejores procesos de aprendizaje y sobre todo más significativos. 

Desde el punto de vista del aprendizaje en la práctica educativa, los profesores pueden mejorar su praxis por medio de la organizacióin de los contenidos, esto por medio de los mapas conceptuales, mismos que son "una estructura de conocimiento que tenga presente los conocimientos previos relacionados puede marcar la diferencia para la recuperación del contenido a enseñar" (p. 28).
Por otra parte,  Novak (1998) citado en Flores (1989, p. 39) menciona varios requisitos para que se logre un aprendizaje significativo.


1. Unos conocimientos previos relevantes, es decir, el aprendiz debe poseer información que se relacione de forma no trivial con la nueva información que hay que aprender. 




Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhehodgjhBIN2OWMZvyzZluuHxFx0O1j-KrCkllKir4sF17oqCuWYWhTIKgNbE3QHMjdn2LhLgXQ-DxmzSP49KffmgEfrunQfrXNRhSZ0TqJstOLmY4MNILb6F4QvL-JUzhR5gpBIp1qNMV/s1600/Screenshot_2016-03-09-15-23-22-1.png


2. Un material significativo, es decir, los conocimientos que hay que aprender deben ser relevantes para otros conocimientos y contener conceptos y proposiciones importantes.



Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvrOZ_0MhzzofcNbUEDSXvTxtPuFF8yvG0ExIr3I8SyMt0lPXTeKbapVNJOFPZBr3b3JnYpmiGDm2qwj7mvmnL0IHD8w4wboopc9wmTMdyFFbMukgr-H96ftsKAV32wYjvuorisoqZXE6-/s1600/Innovaci%25C3%25B3nConocimiento_NEWSJueves03abril.jpg

3. El aprendiz debe decidir aprender de modo significativo, es decir, debe decidir de forma consciente y deliberada establecer una relación no trivial entre los nuevos conocimientos y los que ya conoce (p. 39).

Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBQQl9AGVMOltBy64zjOgPrUrGCuntRrJdb6aDrAR8-ZVI7W9K51RIGm110eUTT7PJB5YjiwGXc14wU-JwATYtBLB-P0pYygZOx6wbt1dbfd02QFJ3g7irAT1kgYbYbdn1pPQw54A_ZxTE/s1600/aprendizaje-activo.gif

Ejemplo: 




Usted es un psicopedagogo y le está enseñando a un estudiante técnicas de estudio, entre ellas los mapas conceptuales. por lo tanto utilizando un contenido curricular, describa cómo le explicaría al estudiante la forma en la que puede construir el mapa conceptual sobre ese contenido, de acuerdo a las reglas y elementos establecidos por Novak.





Recordar los pasos establecidos







Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSj26lPAUkTYZ-5z_IuxTQc1CpLy97NRUqNNGgstpjIJ73iXbvbj9C8Eri_2mmzWs-AmagmZlLV6cOC19EDoGj5aBak7JUQ70dO-Eu9G-tqPSjdlee9KEkon8kygMbnYAftik4UGhDiNmS/s1600/bombillo.jpg 

1. Identificar el concepto principal sobre el que se hará la jerarquía. 

     Conexiones entre las ideas previas
2. Desarrollar proposiciones, es decir, colocar palabras de enlace entre un concepto y otro para formar enunciados lógicos y verdaderos.
3. .ordenar los conceptos en una lista desde el más general.
4. Enlazarlos con líneas.


Para explicárselo a un niño, o a una niña con un determinado contenido, para ello se selecciona el de los animales, visto en apartados anteriores.



Se pretende desarrollar el tema de los animales según su alimentación en carnívoros, hervivoros, omnivoros, insectivoros.

Le presentaría primero varios animales de plástico y los distribuiría en una mesa todos revueltos. Le preguntaría qué tienen en común para sacar el concepto clave.
Luego le pregunto si los conoce y sabe qué come cada uno de ellos. cuando termine de contestar le solicito que los agrupe según lo que comen.
Todas las ideas se utilizarán para acercarlos a los mapas conceptuales.
Recordar que es un contenido para primer ciclo, y lo que se pretende es que capten la idea para organizarlas.
Cuando hace la separación se le da varios papeles en forma de rectángulo y lana.
Se le pide el tema en común y que lo escriba. De ahí se desprenden los que comen carne llamados carnívoros, se unen por lana (cuerda de algodón) y se van organizando y colocando lo que sabe de cada uno de ellos.
Luego se repite con otro tema, la idea es primeramente saber qué sabe y cómo poder organizarla.

Se hace de forma visual y las imágenes se sustituyen por conceptos


Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSWPVxynWi5dX0Z73D-zv-ykCILvyzui66POdmnB8cuQER_8fGxMz5urqrojeANFBm6FNy2Bh70QFioaD4-JjX32UfJqw8hZ_QhthXyG5wBgvJR_p6ygTt-NoIb1XQtbKp4CKP4RTG8xBW/s1600/bsjdhbs.jpg

Referencias Bibliográficas
Flores, J. (2014). La teoría educativa y el constructivismo en la perspectiva de Joseph D. Novak.
        Análisis mediante modelo de conocimiento. (Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de Moreno, México). Recuperado de http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1MRMDDLM8-
       1XMDX15- DFJ/La%20teor%C3%ADa%20educativa%20y%20el%20constructivismo
        %20en%20la% 20perpectiva%20de%20Joseph%20D.%20Novak.%20An%C3%A1lisis
         %20mediante%20 modelo%20de%20conocimiento.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog