Teorías Asociacionistas

¿Cómo se produce el aprendizaje de acuerdo a estas teorías?

     Las teorías asociacionistas, también conocidas como conductistas, están fundamentadas en un esquema que abarca el estímulo y la respuesta o el refuerzo y la contigüidad. Es decir, ante un estímulo, siempre existe una respuesta inmediata, por lo que el refuerzo aumenta la respuesta que se dio ante el mismo. Por su parte, el castigo disminuye la frecuencia de determinada conducta (Delgado, 2014).
     Estas teorías reconocen que "la única fuente de conocimiento es la experiencia" (p. 9). Ante esta afirmación, cabe destacar que los aprendizaje adquiridos se generan gracias a la relación entre estímulos del ambiente y las respuestas ante los mismos. 
     Entre sus principales exponentes, se encuentran Burrhus Frederic Skinner y Edward Lee Thorndike. 


Resultado de imagen de teorías asociacionistas conductismo


Referencias bibliográficas
     Delgado, I. (2014). Atención y apoyo psicosocial. Madrid, España: Ediciones Paraninfo S.A.
     Rivera, L. (2017). Introducción a las teorías del aprendizaje. Manuscrito inédito. Maestría en Psicopedagogía. Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica. 
     


     

Comentarios

  1. Definitivamente, no hay mejor ejemplo para explicar estas teorías que el caso del entrenamiento con los perros, comparto el video del perro de mi familia en donde su comportamiento está modelado y Max da la mano, se hace el muerto, "choca los 5", da vueltas, se sienta...en fin, una serie de directrices que acata, porque sabe que se le dará una galleta a cambio https://www.youtube.com/watch?v=HzYHU7bRBow

    De la misma manera, los humanos actuamos por estímulos, como el bebé que gatea porque sabe que los adultos aplauden y lo besan cada vez que realiza la acción.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog