Teorías Cognoscitivas


¿Cómo se produce el aprendizaje de acuerdo a estas teorías?


     La teoría cognoscitiva de acuerdo con Grande y Silva (2017) se centra en procesos relacionados con la consciencia, entre los cuales están “la sensación, la memoria, las capacidades de resolución de problemas y el control de la conducta.” (p.85).

     En relación con el aprendizaje desde la teoría cognoscitiva, existen factores del entorno como los pensamientos, las creencias, las actitudes, los sentimientos y los valores del estudiante que influencian sobre el aprendizaje (Rivera, 2017). En otras palabras, se concibe a la población estudiantil como parte activa dentro del proceso educativo, razón por la que se toman en cuenta las particularidades de estas personas.

    Entre sus principales exponentes se encuentras: Piaget, Vygotsky, Ausubel, Bruner, Novak, Bandura y Gardner   
     

Imagen relacionada
Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZDMQmL1SRXY2zg7XFOQytXyCmXeuiH7qtiohUJeT7TK9DSxzKs4ecmv09aQNJmjqqE_lYmI88cv6Mix186nqLHyZYoJzzcg9U5mlaws8jw0H5C5Y4c72nGPyiVA-zic8de3Oyyhj1Qnfq/s1600/cursohabilidadestrabajoenequipo.png 

Referencias bibliográficas
     Grande, E y Silva, J. (2013). Psicología: Historia, teoría y procesos básicos. México: Editorial el Manual Moderno. 
     Rivera, L. (2017). Introducción a las teorías del aprendizaje. Manuscrito inédito. Maestría en Psicopedagogía. Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica. 

Comentarios

Entradas populares de este blog